Iniciamos operaciones en 1993 en el sur de Valencia con una maquina XT8088 con 2 unidades de floppy de 5 1/4 y un monitor monocromatico: ¡HEMOS LLEGADO LEJOS!
La Norma de Diseño de Cuadrícula que próximamente estará disponible en los navegadores web nos permite diseñar una serie de elementos por medio del Diseño de Hojas en Cascada (Cascade Style Sheets o mejor conocido por su acrónimo de tres letras CSS) con una rapidez asombrosa y pocas líneas de código. Por cierto, la imagen de introducción a este artículo fue creada por medio de código, no utilizamos el ratón ni una sola vez.
Aunque este vuestro sitio web no va de ciencias sociales es innegable la influencia -a nuestro pesar- del idioma inglés actualmente. Si antes era el latín la lengua franca del imperio romano, ahora el inglés hace las veces para formar nuevas palabras en castellano -hardware, software – que incluso ya se registran en el diccionario de la Real Academia Española. Es por ello que, para no ser mezquinos, agregamos la siguiente entrada.
Introducción.
Women and man speaking english.
El idioma inglés es muy simple comparado con el castellano, portugués e italiano -ni hablemos del francés- ya que, por ejemplo, la conjugación de verbos ni se le compara. El caso que nos ocupa hoy es precisamente la parquedad del idioma inglés en el ámbito conversacional. Así como no le gustan los nombres largos -fue duro para ellos tragar completo el de Schwarzenegger– tampoco son de usar muchas palabras en el habla diaria.
La parte que dificulta al idioma inglés para nosotros los castellanohablantes es que cada palabra en ese idioma tiene una pronunciación como palabra completa no por sílabas (que para ellos no existen) ni por letras. De hecho es tema recurrente en los programas de televisión y películas para la gran pantalla, sin embargo ellos han tomado prestado la singular forma del latín para formar palabras nuevas y las han llevado a su idioma (de nuevo siendo motivos de chistes en las comedias de situación «sitcom» por televisión «TV»). En su habla cotidiana los paleontólogos y biólogos que usan la clasificación de plantas y animales son las personas «más avanzadas» en cuanto a léxico se refiere.
Al punto que queremos llegar y recalcar es que, incluso, dicha característica de ese lenguaje se extiende más allá de las palabras y alcanza a varias de ellas -incluso llegando a formar una oración completa- y pronto lo veremos.
Nos pareció nuy útil entonces la siguiente lista de «155 Frases necesarias para una conversación en inglés» (ellos la presentan como una curiosidad) y como ya es costumbre la conseguimos viendo nuestra línea de tiempo en Twitter -si la cosa sigue como va, el Twitter será a futuro una seria competencia contra Google como buscador de información-.
Hemos hecho un poco de estudio adicional y consideramos -si estamos equivocados, corríjanmos por nuestra cuenta Twitter @ks7000- que este conjunto de palabras son denominadas «frases nominales» y un concepto del mismo es el siguiente:
A word or group of words that functions in a sentence as subject, object, or prepositional object.
En castellano:
Una palabra o grupo de palabras que funciona en una oración como sujeto, objeto o objeto preposicional.
Listado de frases en idioma inglés conversacional y su traducción al castellano.
Una lista de frases utilizadas en el idioma inglés durante una conversación informal -coloquial- que hay que verlas como un todo y por ello presenta un inconveniente a la hora de traducirlas al castellano.
Letra
English
Castellano
Français
A
a while back
hace un tiempo
Il y a quelque temps
a while ago
hace un tiempo
il y a un moment
after a while
después de un rato
après un moment
ahead of time
con anticipación, previamente
en avance
all along
todo el tiempo
tout le long
all day long
todo el día
toute la journée
all in all
después de todo, al final de cuentas
en tout
all the same
da lo mismo, da igual
tous les mêmes
all the while
todo el tiempo
tout en
any day
cualquier día de estos
n'importe quel jour
as a rule
por lo general
comme règle
as if
como si
comme si
as though
como si
comme si
as thought
como pensé
comme pensée
as much
como mucho
autant
as usual
como siempre
comme d'habitude
as well as
además de, tanto como
aussi bien que
as yet
todavía no
pas encore
ask me another
no tengo idea
esa no me la se, preguntame otra
demande-moi un autre
at a moment's notice
en cualquier momento, de inmediato
à la notification d'un moment
at a time
a la vez
a la fois
at any price
a cualquier precio
à tout prix
at all times
en todo momento, siempre
de tout temps
at every step
a cada paso
à chaque étape
at last
al fin
enfin
at long last
por fin
enfin
at one time
en un tiempo, en una época
à la fois
at that point
en ese momento, en esta etapa,
en ese punto (referido al tiempo)
sin deuda con alguien,
estar en paz o a mano (con alguien), (en inglés es frecuente llevar todo al terreno monetario, si no tienes deudas eres feliz cosa que no es necesariamente así en nuestra sociedad)
Palabras que se confunden frecuentemente en el idioma inglés.
No queremos irnos sin exponeros este interesante reportaje acerca de la ortografía del idioma inglés, que si bien para nosotros la otrografía del idioma castellano es un tanto complicada, en el idioma inglés -debido al habla coloquial- ha devenido en serios errores ortográficos que derivan en confusión a la hora de su traducción y/o comprensión para nosotros. Espero os sean útiles:
«Lets» y «Let’s»: «Let’s» es la contracción de «let us» que se traduce, generalmente, como «vamos» -primera persona plural-; hasta acá todo bien. El problema es no incluir el apóstrofo, lo cual genera una confusión con «lets» que es la conjugación del verbo «permitir» en tercera persona, por ejemplo: «She lets dance at hall in the morning».
«Awhile» y «a while»: en la forma separada la vimos conformar 5 frases en la tabla principal de esta entrada pero conformando una estructura de frase (frase nominal). «Awhile» por sí sola -y la tratamos aquí aparte- es un adverbio que modifica verbos y significa, literalmente, «un corto período de tiempo» (ejemplo «He worked at home awhile»). Cosa diferente es «a while» la cual ya vimos: un artículo más un pronombre -frecuentemente usado con una preposición- contenidos en un sintagma. Ejemplo: «They will be coming in a while».
«Affect» y «effect»: el primero es un verbo y el segundo un pronombre, el confundirlos -consideramos- no cae en el terreno de la ortografía sino en el campo del paradigma sintagmático; no obstante según el reportaje los habitantes de habla inglesa tienden a confundirlos por la similitud de sus letras -una sola diferente-. Acá estamos muy claros en eso y hasta tenemos un refrán: «confundir la gimnasia con la magnesia«.
«Each other’s»: es un adjetivo posesivo recíproco -si no existe esta figura, pues la acabamos de inventar, aunque lo dudamos. Es una forma correcta y aceptada, por ejemplo: «Search at each other’s addresses, please». Lo incorrecto es usar «each others» como una forma de plural que no existe, ejemplo «Pete and Mary love each other very much».
«Years’ experience»: el inglés busca siempre simplificar y acortar al máximo sus expresiones, tanto es así que frecuentemente olvidan el apóstrofo+letra «s» que denota posesivo pero como la palabra ya termina en «s» -plural de «year»- no se coloca otra «s». Pero es un error ortográfico obviar el apóstrofo. Para nosotros mejor es escribir «years of experience», se parece más al castellano, opinamos.
«It’s» e «its»: continuamos con el problema de los apóstrofos, en esta oportunidad «it’s» es una contracción de «it is», en cambio «its» es una forma posesiva. Ejemplos: «It’s easy» o «It is easy»; «The computer help us, its job is impressive!»
«A» y «an»: para nosotros está sumamente claro que el artículo -neutro, sin género en inglés- es «a» pero cuando el nombre o pronombre comienza con vocal debe utilizarse «an», ejemplo: «an apple». El problema está en las palabras que comienzan con la letra hache que algunas veces no se pronuncia o es «muda» en inglés. Es así que siempre se debe escribir «an honor» y no «a honor». Hacemos notar de nuevo que la letra hache, dependiendo de la palabra, no de las sílabas, se pronuncia o no; ejemplo «high» (alto, de altura) -se pronuncia-.
«Everyday» y «every day»: ambas formas son correctas pero depende del contexto donde se usen. «Everyday» significa, literalmente, «diariamente» que es diferente a «every day»: «cada día»; ejemplo: «He eats pizza every day of his life» (la redundancia es para propósitos didácticos).
«Advice» y «advise»: acá de nuevo una letra hace la diferencia, «advice» significa consejo, recomendación mientras que «advise» es un verbo, recomendar, advertir (o informar como «Le digo y le informo…»).
Palabras que incluso a nivel académico son confundidas.
En otro interesante artículo, cuyo título incluye la palabra «stupid» la cual no comparto, no muestra varias palabras que a aún la «gente inteligente» utiliza mal, más sin embargo todo tiene su explicación (y lo siguiente justifica mi desacuerdo con el título del reportaje):
«Prostate cancer» y «prostrate cancer»: en castellano tenemos un refrán, «errar es de humanos, rectificar es de sabios» y he aquí que tenemos nuestra palabra dentífrico («crema de dientes» en habla coloquial) que ocasionalmente escribimos como dentrífico -palabra no reconocida por el D.R.A.E.- pero que no se presta a ningún tipo de confusión, el significado no se desvirtúa para nada. Pero en el caso del inglés vaya que es grave el asunto si agregáis una letra erre extra a «prostate cancer»: en vez de decir «cáncer de próstata» estáis diciendo «cáncer postrado» o «cáncer de acostado boca abajo en el suelo». Verbigracia: el cáncer nos obliga a postrarnos, es decir, nos debilita y nos quita fuerzas ¡pero no es un tipo de cáncer!
«First-come, first-serve» y «First-come, first-served»: acá volvemos a caer en el asunto de la pronunciación de las palabras completas (y que sería facilmente corregible en idioma inglés), generalmente la letra e al final no se pronuncia y lo más extraño es que «ed» pues tampoco, ¡así que de aquí proviene el error común! «First-come, first-serve» significa que el primero en llegar es el que sirve o atiende a los siguientes que llegan (así de parco es el idioma inglés). Pero «first-come, first-served» significa que el primero que llegue es servido o atendido ¡menuda diferencia! Por ello es que ellos allá, en ciertos casos -o siempre-, deberían pronunciar la «ed» (sufijo que indica pasado de los verbos regulares) para mejor comprensión -y escritura-.
«Deep-seeded» y «deep-seated»: es similar caso anterior y a pesar de que pronuncian expresamente el sufijo «ed» la confusión proviene de «seed» (semilla, se pronuncia «si-id») y «to seat» (sentar, se pronuncia «sit»). Acá, pensamos, es la manera de hablar muy rápido la que ocasiona el error: así «deep-seated» significa bien establecido o profundamente asentado, arraigado, «deep-seeded» toma otra interpretación como «semilla sembrada profundamente» o simplemente «sembrada (la semilla, por supuesto, que es lo único ente que se siembra) profundamente» (¡ea, tío, que mola también el castellano el acortamiento del habla!).
«Peak» y «peek»: de nuevo la pronunciación, «peak» es pico -de montaña-, cumbre y «peek» significa a golpe de vista, ojeada. Si a ver vamos en castellano solucionamos esto muchas veces con los acentos, como es el caso de «sabana» y «sábana» a fin de diferenciarlos al escribirlos (en este caso el castellano «es fácil»: como se escribe se pronuncia, por cada sílaba).
«Piqued my interest»: se traduce como «despertó mi interés» ya que el verbo «to pique» es estimular, avivar. «Peaked my interest» si bien se relaciona como «cumbre» pues no, no es correcto usarlo en esa forma.
«I could care less» y «I could not care less»: Ay, las negaciones ¿No nos ha sucedido eso alguna vez? Pues es mejor preguntarnos ¿Nos ha sucedido eso alguna vez? Pues sinceramente el comenzar una pregunta con una negación es muy frecuente en castellano, que no somos avaros en esto de prounciar palabras. Pero consideramos que es un error que debemos corregir (fíjemonos en los matices de nuestra habla: si comenzamos con una negación implícitamente le estamos indicando a nuestro interlocutor o interlocutora que tiene dos opciones, pero es redundante). En el idioma inglés sucede exactamente lo contrario: al usar la frase incorrecta «I could care less» está indicando que aún se preocupa, en lo mínimo por algo (tal vez será para indicar -como en nuestra negación al principio de la pregunta en castellano- que queda algo de piedad o misericordia, que se es algo magnánimo). Lo correcto es decir «I could NOT care less» o «I could’t care less» -no me preocupo en lo mínimo, o me importa menos, me preocupa menos. Preferimos no usar la contracción para dar mejor giro al hablar, enfatiza la negación «I could not care less». Por cierto, en castellano usaríamos la expresión más poética «me importa un comino».
«Shoo-in» y «shoe-in»: acá en castellano usamos la interjeción «¡chú!» para espantar un perro o un gato por «¡sale!» o «¡fuera!». En inglés lo comenzaron a utilizar para azuzar a los caballos en las carrera e incluso llegó a ser un verbo que significa -o es algo parecido- a apurar en una dirección. Pero una cosa totalmente distinta es «shoe-in» que significa «meter en un pie en la puerta para evitar que se cierre» y es precisamente eso loq ue hacen los vendedores que van de casa en casa. De nuevo es confundir la gimnasia con la magnesia porque suenan parecido pero se escriben diferente y tienen significados totalmente distintos.
«Emigrate to»: de nuevo comenzemos por el castellano: migrar es simplemente trasladarse del lugar donde se habita a otro lugar diferente (vivir, habitar en otro país o reino). Este verbo describe el acto pero no la dirección: «emigrar» es abandonar su propio país para irse al extranjero e «inmigrar» es el caso contrario, una persona que viene de un país extranjero. En inglés sucede lo mismo: «emigrate» significa «inmigrar» y es sinónimo de venir, así que lo correcto es escribir «emigrate from». El caso opuesto es «inmigrate to» que significa emigrar. Por supuesto aclaramos que «to» signifca «para» o «hacia» y «from» significa «desde» tanto en tiempo como en lugar.
«Sleight of hand» y «Slight of hand»: aquí vamos de nuevo con la pronunciación en inglés, ambas iguales, pero significan cosas distintas. «Sleight of hand» se usa para describir la destreza y astucia con las manos de los magos (léase prestidigadores y prestidigitadoras) mientras que «slight» es un insulto de mano -quitarse el guante y cachetear al contrario-, ojito pues.
«Hone in»: para resumirlo de una vez, esta combinación de palabras NO existe en el inglés (aunque hay algunos que aún lo dudan). Vamos a intentar explicarlo: «home in» significa alcanzar un objetivo, lograr una meta -por cierto, lo agregamos a nuestra lista de principio- y mucha gente cree que «hone in» es una contractura ¿?? para ello, nada más lejos de la verdad. «To hone» significa refinar, perfeccionar, así que «hone in» es algo totalmente ilógico (aunque hay algunos que aún lo defienden a capa y espada).
«Peace of mind» y «Piece of mind»: lo correcto es la primera expresión que significa calma, serenidad o despreocupación. La segunda significa «pedazo de mente» o pedazo de cerebro. Nos arriesgamos a sugerir que la confusión deriva de otra frase muy particular: «piece of cake» -otra adicional a la lista- y que nosotros también lo relacionamos con el trigo, «pan comido«. En francés se copian del inglés y dicen «c’est du gâteau«.
«Whet your appetite» y «Wet your appetite»: positiva es la primera expresión, negativa la segunda. «Wheat» es estimular el apetito y «wet» humedecer el apetito, como véis no tiene lógica en castellano pero ¡momento! a veces solemos decir «está salivando de la alegría» y salivar es humedecer, cuando se tiene apetito se saliva, se humedece la boca, tal vez de allí el error común.
«For all intensive purposes»: vamos, no hallamos explicación lógica a esto, debería ser «for all intents and purposes» que a su vez es abreviado de una ley de Inglaterra que rezaba «»to all intents, constructions and purposes» y que se traduce como «oficialmente» o «de manera oficial». Ah, otra más para la lista de arriba.
«One and the same» y «one in the same»: la primera es la correcta y significa uno y otro a la vez, por ejemplo «Melissa was father and mother one and the same» que se traduce como «Melissa fue padre y madre a la vez». «One in the same» no tiene sentido, es una distorsión.
«Case in point»:
«Make do» y «make due»: «make do» es una abreviatura de «to make something do well» o «to make something sufficient». Es por ello que que, incorrectamente, escriben «make due» por «hacer lo debido». Un ejemplo que degusto y os traigo: «When life gives you lemons, you make do and make lemonade!».
«Due diligence»: nace a partir de una jerga legal, haga las diligencias debidas de concer con quién se está haciendo negocios. Es totalmente diferente a «do diligence» que se puede aplicar a cualquier otro proceso legal, incluyendo el conocer con quien se hace tratos legales.
«By and large»: proviene de una expresión naútica de 1706 y significa «en general». Por otra parte «by in large» no existe ni tiene sentido (aunque tampoco no mucho la expresión original y correcta).
Humor.
Veamos al genial Bill Murray (actor en la película «Cazafantasmas», entre otros éxitos) anunciando con trabalenguas en su idioma natal inglés los «geniales y novedosos» LASERdiscs (que a la final fueron un fracaso en ventas):
En nuestra entrega anterior -y con la ayuda del Doctor Jason Brownlee- instalamos Fedora 25 como máquina virtual para tener un entorno de desarrollo específico para Python3: pues bien, el fin último es tener una base para poder desarrollar el «machine learning» a un nivel intermedio, veamos.
¿Qué es el «machine learning»?
Es una ciencia aplicada con ayuda de los ordenadores: de una serie gigantesca de datos obtenidos de nuestro mundo analógico regido por la mecánica cuántica podemos obtener patrones, precisamente lo que hacemos nosotros los seres humanos, como por ejemplo cuando miramos una noche estrellada y percibimos constelaciones que solo están en nuestro cerebro. Muchas universidades en el mundo están abocadas a este estudio y promete ser el futuro en el cual debemos estar preparados para cuando lleguen los ordenadores cuánticos.
Un dato que nos llama la atención es que ya hoy en día tiene una aplicación práctica, para mal, denunciada por Edward Snowden en su cuenta en Twitter:
¿Qué tiene que ver esto con el «machine learning»? Pues que el dispositivo que es utilizado para detectar los patrones de atención de los televidentes durante los comerciales es grabado con un dispositivo originalmente diseñado para juegos denominado Kinetic. En realidad es un dispositivo biométrico que en el año 2011 incluso ganó un premio de 50 mil libras esterlinas por desarrollo innovador al reconocer los movimientos de nuestro cuerpo, interpretarlos y trasladarlo como acciones en los juegos de vídeo. Es así que en solo seis años se le ha conseguido un uso importante en la vida real, acercándonos cada vez más a las historias contadas en las saga de películas «Terminator».
Instalando un entorno basado en Python para el aprendizaje de las máquinas.
Instalando el entorno Python.
Como ya bien sabéis, ya sea por este vuestro humilde portal o por internet -que abunda información- el lenguaje de programación Python viene instalado por defecto en la mayoría de las distribuciones GNU/Linux y Fedora no es la excepción. Para saber cual versión tenemos instalada, ejecutamos nuestra máquina virtual e introducimos nuestras credenciales de usuario. Acto seguido pulsamos ALT+F2 e introducimos la orden «gnome-terminal» para ejecutar una ventana de comandos para lanzar la siguiente línea:
python3 --version
En la figura podemos observar que ya tenemos instalada la versión 3.5.2:
python3 –version
Instalando el conjunto de utilidades para Python3.
Los paquetes que necesitaremos son seis en total:
SciPy, conjunto de herramientas que integra los siguientes paquetes:
NumPy: herramienta para álgebra lineal, transformadas de Fourier y generación de números aleatorios.
Todas ellas las podemos bien instalar en una sola línea, bien una por una, depende de nuestra paciencia. Por rapidez escogeremos la primera y en la misma ventana terminal que tenemos abierta colocamos:
El comando DNF es la abreviatura para Dandified Yum, que tal como explicamos, es el equivalente al comando apt-get utilizado en las distribuciones GNU/Linux basadas en Debian. Así que autorizamos la descarga, que son más o menos 92 megabytes:
Una vez se han descargado a nuestro ordenador virtual, se hace la verificación de contenido y se procede a descomprimir e instalar; allí van 200 megabytes adicionales:
Instalando entorno Python3 para «machine learning» 3Instalando entorno Python3 para «machine learning» 4
Confirmación del entorno instalado.
Una vez finalizado procedemos a «crear» un guión en bash para averiguar rápidamente las versiones instaladas. Aquí viene la utilidad de haber instalado las utilerías de «VirtualBox Guest Additions» en nuestra entrada anterior: podremos «copiar y pegar» texto entre nuestro ordenador anfitrión y el ordenador virtual.
Habilitar el portapapeles entre VirtualBox y las máquinas virtuales.
Antes de poder «copia y pegar» texto debemos primero habilitar su paso por medio de VirtualBox: seleccionamos la máquina virtual Fedora y presionamos CONTROL+S para entrar a la configuración y vamos a la sección «Interfaz de usuario» -> «Dispositivos»:
VirtualBox portapapeles entre ordenador anfitrión y ordenador virtual
Descolgamos la lista y seleccionamos «Anfitrión a invitado» y damos «Aceptar».
VirtualBox portapapeles ordenador anfitrión a invitado
Archivo de comando «versions.py».
Ahora que podemos pasar el portapapeles a la máquina virtual (tedioso procedimiento para poder habilitarlo), seleccionamos, copiamos y pegamos lo siguiente:
En las siguientes imágenes utilizamos el editor de textos gedit, pero sentiros libres de utilizar vuestro preferido (de hecho nosotros más adelante instalamos nano):
Guión para detectar los componentes instalados de Python3 unoGuión para detectar los componentes instalados de Python3 dosGuión para detectar los componentes instalados de Python3 tresGuión para detectar los componentes instalados de Python3 cuatroGuión para detectar los componentes instalados de Python3 cinco
Leyendo el artículo del Doctor Jason Brownlee (Australia) -y aprovechando el receso de Carnaval 2017- nos decidimos a probar la distribución GNU/Linux, legendaria por demás, Fedora.
How to Create a Linux Virtual Machine For Machine Learning Development With Python 3 https://t.co/aGvlYnuwPk
First of all we want to thank Doctor Jason for his excellent article on learning about Python3 on a virtual machine and its many advantages for programming. His approach is very similar to ours, he in English, we in castilian language, so we publish this article to ADD the installation of «VirtualBox Guest Additions» in the virtual machine.
Primero que nada queremos agradecer al Doctor Jason por su excelente artículo sobre aprendizaje de Python3 sobre una máquina virtual y sus múltiples ventajas para la programación. Su enfoque es muy parecido al nuestro, él en inglés, nosotros en idioma castellano, por ello publicamos este artículo para AGREGAR la instalación de «VirtualBox Guest Additions» en la máquina virtual.
Es por ello que retomamos el camino que ya anduvimos en enero 2016 con nuestro artículo sobre la actualización de VirtualBox (recomendamos su lectura primero) y donde tratamos el tema de las «VBoxGuestAdditions». Esencialmente no hay mayor cambio:
Instalamos VirtualBox en nuestro ordenador anfitrión (máquina real).
Instalamos el Paquete de Extensiones en la máquina real.
Instalamos «VBoxGuestAdditions» en cada máquina virtual.
Por último, si lo necesitamos, compartimos ficheros con la(s) máquina(s) virtual(es).
Eso sí, haremos notar la tendencia del mundo GNU/Linux hacia la computación sobre procesadores de 64 bits, a medida que los ordenadores más viejos de 32 bits van desapareciendo por su edad y natural uso. Ya sabéis entonces: ahora Fedora solo para máquinas de 64 bits (manejo de memoria RAM de 4 gigabytes con discos duros de terabytes ¡y aún más!) y que lo único constante es el cambio.
Obteniendo Fedora a nuestro disco duro.
Nosotros acostumbramos descargar por medio de Torrent para así luego compartir desde nuestros propios ordenadores al mundo entero. Sin embargo, en una rápida búsqueda no conseguimos ningún archivo .torrent aunque en la página web de Fedora levemente lo mencionan.No queremos decir con esto que no exista, sino que simplemente, por ahora, no los conseguimos.
También sospechamos que influye el hecho de la seguridad que se ofrece en la página de descarga: DE PRIMERA MANO. En el enlace anterior podremos descargar la imagen ISO (Fedora tiene una página web segura https) y luego procedemos a descargar la llave GPG (GnuPG) y la importamos a nuestro sistema. Entonces descargamos el archivo de texto plano que contienen el CHECKSUM y a eso le aplicamos sha256sum el cual compara el resultado con el archivo previo y da su aprobación (desconocemos la causa del error en la línea 19 pero están comprobadas las dos imágenes iso -también, más adelante, probaremos la versión netinstall-). Mirad la imagen adjunta para que veáis de qué van las cosas:
sha256sum Fedora Workstation 25
Configurando la máquina virtual en VirtualBox.
Tal como recomienda el Dr. Jason Brownlee le asignamos 2 gigabytes de memoria RAM (1 solo CPU, tenemos 4 en nuestra máquina anfitrión –máquina real-) y 10 gigabytes de espacio en disco duro virtual. Acá las tomas de pantalla del proceso:
Detalle con el dispositivo apuntador en VirtualBox.
Un indicio de la modernidad -lo único constante es el cambio- es el dispositivo apuntador que por defecto trae VirtualBox: Tableta USB. Esto tal vez traiga problemas con sistemas operativos antiguos, nosotros siempre lo cambiamos a Raton/Teclado PS2 que es prácticamente universal hoy en día. Recordemos que VirtualBox le hace creer al sistema operativo que estemos instalando ciertas configuraciones de hardware, incluyendo varios discos duros, tarjetas de red, video, etcétera que en este punto no tiene mayor relevancia si el sistema operativo es moderno -¡y vaya si Fedora 25 lo es!- sino que cuando toquemos el tema del «Virtual Box Guest Additions» lo estudiaremos con sumo cuidado.
VirtualBox dispositivo apuntador por defecto
Instalando Fedora 25 ¡por fin!
Este es el paso más largo, y que trata en mayor detalle el Dr. Jason Brownlee en su tema, nosotros lo grabamos en un vídeo de 48 megabytes y lo subimos a Youtube, ¡espero os guste tanto como a nosotros cuando lo hicimos! ?
Instalando VirtualBox Guest Additions a Fedora.
Prefacio.
Ya hemos tenido ciertas «desavencias» con VirtualBox con esto de compilar los «kernel modules» y en un artículo anterior describimos con detalle nuestra experiencia al respecto. Recomendamos que por lo menos le echéis un «ojirijillo» rápidamente y volved acá con nosotros al finalizar, por favor.
Si, ya os pillamos, no leístes nada, pero bueno, acá lo resumimos: VirtualBox necesita estar a la medida de nuestro hardware, nuestra máquina real -anfitrión- y para ellos necesita estos archivos hechos a la medida para su excelente utilización:vboxdrv, vboxnetflt y vboxnetadp. Sin estos archivos simplemente no corre VirtualBox…
¿PERO QUE DECÍS, TÍO, SI VIRTUALBOX CORRE SIN PEGA ALGUNA?
Eso es correcto, es lo que estáis pensando: en los sistemas operativos populares (Debian, Ubuntu, Windows incluso) esto es cierto sin más pero hay distribuciones GNU/Linux muy específicas y es necesario recompilar dichos módulos para obtener su excelente desempeño (bueno en Windows no hay esta opción, ojo -que sepamos-).
Incluso esto que os cuento es válido para motores de bases de datos como PostgreSQL, podemos así compilar nuestros propios kernels PARA NUESTRO ORDENADOR ESPECÍFICO: esa es la ventaja que ofrece el software libre, ¡alucinante!
Detalle con nuestra tarjeta madre, máquina real.
Recordad ANTES de compilar los «kernel modules» en la máquina real el reiniciarla primero y ajustar los valores en el BIOS para soportar máquinas virtuales (hoy en día esto, generalmente, viene activo por defecto).
Cambiar los valores del SETUP de nuestra tarjeta madre puede desconfigurar seriamente nuestro sistema operativo instalado, asi que TENED MUCHO CUIDADO CON LO QUE TOCAS. Solamente os sugerimos activar UNICAMENTE la opción que permite compartir de manera eficiente los recursos reales (canales I/O, memoria, tarjeta de red) con las máquinas virtuales.
En la plataforma INTEL se necesita que tarjeta madre y procesador, ambos, soporten dicha tecnología llamada «Intel VT» o la aún mejor «Intel VT-D».
En la plataforma AMD se denomina «AMD Virtualization (AMD-V™)» y está específicamente orientada a servidores (de máquinas virtuales), todo un negocio en el alojamiento de páginas web hoy en día.
En vez de compartir un servidor web Apache, por ejemplo, os alquilan vuestra propia máquina con dirección IP exclusiva con una carta de diversos sistemas operativos, todo a vuestro gusto, INCLUSO esto permite «migrar» tus «recursos» rápidamente: mayor memoria, más procesadores, etcétera, con un solo click, luego de haber recibido vuestro pago, por supuesto.
Lo anterior es lo que denominados VENTAJAS de las máquinas virtuales, así como el artículo que inspira esta entrada, se usa una máquina virtual para contener un entorno de programación que podemos respaldar ¡y replicar en cualquier hardware moderno sin mayor dilación!
Configurando a Fedora 25 para «VirtualBox Guest Additions».
Allanando el terreno.
Antes de poder instalar «VirtualBox Guest Additions» debemos actualizar a Fedora, ¿cómo es esto posible si lo acamos de instalar?
El obstáculo del asunto es que necesitamos los encabezados «headers» de GNU/Linux para poder compilar los «kerner modules». Esto varía de distribución a distribución, y el cómo se instala depende del instalador por defecto. Así en Debian y sus derivados podemos usar apt pero en Fedora debemos utilizar yum. Para resumir, es simplemente una utilidad que se conecta a repositorios de software bien conocidos (o nuestros preferidos, incluso los desarrollados por nosotros mismos) e instala dicha software.
En cuanto a los derechos de usuario si que tenemos elementos comunes: debemos utilizar el comando sudo. Para ello presionamos ALT+F2 y tecleamos «gnome-terminal» para abrir una ventana de comandos. Luego introducimos la siguiente línea acompañada de nuestra contraseña de usuario para poder tener derechos de administrador o usuario «root»:
Desde internet descargaremos 50 megabytes -los «headers» en sí- y luego 19 megabytes de actualizaciones, aceptamos la descarga y procedemos a instalarla.
yum install kernel-devel-4.8.9-300.fc25.x86_64 updatesyum install kernel-devel-4.8.9-300.fc25.x86_64 and updates installed
Configurando el «Extension Pack» en la máquina real.
Al momento de emitir este tutorial, nosotros tenemos instalado el VirtualBox versión 5.0.32 y debemos descargar el correspondiente «Extension Pack» y luego «VirtualBox Guest Additions». En este enlace encontraréis TODAS las versiones almacenadas, solo buscad con CONTOL+F en vuestro navegador introduciendo vuestra versión.
En nuestro caso son los siguientes archivos:
«Oracle_VM_VirtualBox_Extension_Pack-5.0.32.vbox-extpack» (19 megabytes aproximadamente, para instalarlo en nuestro ordenador real -sistema operativo anfitrión-).
«virtualbox-5.0_5.0.32-112930~Ubuntu~xenial_amd64.deb» (4 megabytes aproximadamente, para instalarlo en nuestro ordenador real -sistema operativo anfitrión- el «Guest Additions» del lado de la máquina real -anfitrión-).
«VBoxGuestAdditions_5.0.32.iso» (56 megabytes aproximadamente, las «Guest Additions» en sí que le vamos a instalar a Fedora).
SHA256SUMS (5 kilobytes aproximadamente, muy importante comprobar la integridad de los archivos descargados, a pesar que no es una página web segura https).
Insertando la imagen iso con «Guest Additions».
Luego seleccionamos en VirtualBox la máquina virtual con Fedora 25 y después abrimos «Configuración» y nos dirijimos a la sección de «Almacenamiento» y abrimos la carpeta donde hayamos alojado la descarga, seleccionamos y damos al botón «Aceptar»:
Así iniciamos a Fedora 25 y una vez iniciada nuestra sesión podemos ir al navegador de archivos y abrir la unidad óptica virtual que contiene las «Guest Additions», este sistema operativo incluso trae un botón de ejecutar aplicación o bien podremos abrir una ventana terminal como describimos anteriormente y lanzar el guión script llamado «runasroot.sh«. Es de hacer notar que la vía al cd virtual es «/run/media/su-nombre-de-usuario» para navegar por la ventana terminal.
En este punto ya eliminamos la fastidiosa tarea de presionar siempre la dichosa tecla anfitrión que «captura» el cursor y el puntero entre la máquina real y la máquina virtual.
Para los usuarios que por primera vez utilizan VirtualBox tal vez esta «tontería» sea lo más frustrante: como interactuar entre «ambos mundos», lo cual confunde mucho. Tanto es así que nosotros NO utilizamos la tecla por defecto CONTROL-DERECHO sino que la cambiamos por la tecla F9 que es la que menos conflicto causa con las aplicaciones y los entornos de programación que utilizamos. Sientanse a gusto de cambiarla por la que más le convenga, pero de hecho os decimos que al término de instalar «VirtualBox Guest Additions» su ratón fluirá libremente entre ambas «pantallas» sin problema alguno.
La manera de configurar vuestra tecla anfitrión es por medio del menú «Archivo->Preferencias» o simplemente presionando CONTROL+G y luego seleccionando «Entrada». Una vez allí hacemos click en «tecla anfitrión», sección «acceso»y pulsamos la tecla que más nos guste y después damos «Aceptar» cuando estemos conformes con el cambio.
Dicho esto ahora si que procedemos a compartir las carpetas deseadas, de nuevo seleccionamos la máquina virtual Fedora 25, pulsamos configuración y nos vamos a la sección de «Carpetas compartidas» y «clickamos» en adicionar, navegamos por el disco duro de nuestro ordenador, le damos derechos de lectura y escritura y automontar automáticamente, para finalizar «Aceptar».
Siendo pragmáticos, nuestra preferencia es solo compartir una sola carpeta -un un nombre exprofeso para ello «PARA_MAQUINAS_VISTUALES», mirad la figura arriba- para todas nuestros ordenadores virtuales, pero eso ni siquiera a consejo llega; simplemente nos gusta tener todas las cosas de las máquinas virtuales en un solo sitio, nos ayuda a ubicarnos mentalmente y para mayor rapidez.
La próxima vez que ingresemos a Fedora 25 virtual, veremos algo parecido a esto en nuestro navegador de archivos:
Las ventajas de las máquinas virtuales son muchas, muchísimas, y acá apenas hemos tocado unas cuantas. El objetivo real en este caso es crear un entorno virtual para instalar Python 3 y desarrollar un ambiente de programación independiente del ordenador que estamos trabajando con solo guardar los archivos necesarios en una unidad de almacenamiento externo y siempre de la mano de VirtualBox.
¡Muchas gracias por vuestra atención, y hasta uan próxima oportunidad, nos vemos!.
Pte. @NicolasMaduro “A partir del 1 de marzo el cesta tickets pasa de 63.720 bs a 108 mil bs para todos los trabajadores y trabajadoras" pic.twitter.com/w8Nhbj15rE
Con motivo de cumplirse 200 años del nacimiento del General Ezequiel Zamora, héroe de la Guerra Federal (1859-1863), tras la cual descansa las bases de nuestra Constitución Bolivariana (República Federal), se ha decretado el 1° de febrero de 2017 como día de júbilo no laborable -aunque nosotros los de sistemas trabajamos los 365 días del año- para que podamos asistir a los actos y desfiles de celebración a nivel nacional.
Ezequiel Zamora, conocido como el General del Pueblo Soberano, nació en la población de Cúa, municipio General Rafael Urdaneta, estado Miranda, el 1º de febrero de 1817. Fue un líder militar, político y luchador social de la Guerra Federal (1859-1863), y además impulsó la reforma agraria a favor del campesinado venezolano y la libertad de los hombres y de las tierras.
Como siempre nosotros pasamos a transcribir la Gaceta Oficial N° 6284 Extraordinario del domingo 29 de enero de 2017. En el enlace anterior lo podréis descargar, formato pdf desde el Tribunal Supremo de Justicia, y consiste en el Decreto Presidencial N°2.705; a continuación su contenido.
«Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida»
#Confucio, filósofo chino, años 551 – 478 antes de #Cristo.
A pesar de lo que diga la «Miss Panamá», Confucio ni inventó la confusión ni era japonés. Precisamente esta entrada trata un poco de su vida, obra y pensamiento, uno de los cuales nos encanta y es el que encabeza estas líneas.
Nació en lo que es actualmente la República Popular de China aproximadamente en el año 551 antes del nacimiento de Jesucristo nuestro Señor y fallece a una avanzada edad -para la época- en el año 478 AC. Afirmamos que dichas fechas son aproximadas porque en realidad la vida y obra de Confucio que conocemos en la actualidad fue recogida y recapitulada por terceros, unas cuantas generaciones después de su paso por este mundo (la comparación es profana, pero sucede lo mismo con Jesucristo).
El nombre de nacimiento es 孔子 lo cual se traduce como Maestro Kong y con el paso del tiempo y habiendo realizado su obra se le concedió el nombre de 孔夫子, Gran Maestro Kong. De la pronunciación en idioma chino mandarín (el idioma chino se escribe igual pero se pronuncia diferente según la región de china donde se encuentre) Kong Fuzi proviene la latinización del nombre a Confucius (sacerdote jesuita Matteo Ricci {1552-1610}) y luego la castellanización a Confucio (de nada «Señorita Panamá»). A partir del año 1 DC fueron conferidos mayores títulos póstumos -a pesar que hubo dinastías reinantes que prohibieron su obra-:
褒成宣尼公 -Loable y Declamable Señor Ni-.
至聖先師 -Extremadamente Sabio y Ancestro Maestro-.
至聖 -Gran Sabio-.
先師 -Primer Maestro-.
萬世師表 -Maestro Modelo por Diez mil generaciones-
Se asume que su día de nacimiento es el 28 de septiembre (calendario gregoriano) en la provincia 山东 (Shandong -Montes Orientales-) de China y su padre 孔紇 (Kong He) era oficial del ejército y fallece cuando Confucio apenas tenía tres años de edad. Es por ello que es criado por su madre 顏徵在 (Yan Zhengzai) en la pobreza. Sin embargo, por pertenecer a la clase social 士 (Shi) crece entre la aristocracia y el pueblo, aprendiendo sobre las Seis Artes, lo cual le permite trabajar en el gobierno como bibliotecario y como obrero agrícola (todo trabajo enaltece y eso forjó el caracter de Confucio). Con trabajos estables, a los 19 años desposa a 亓官 (Qiguan) y traen al mundo a su primer hijo 孔鯉 (Kong Li). A los 23 años Confucio pierde a su madre y cumple con el debido rito de 3 años que se le conceden a los ancestros -para la doctrina confuciana esto es pilar fundamental, saber de dónde vienes para saber a donde vas-).
Vida política.
Ya para el año 501 AC ya Confucio era conocido por su trabajo como Gobernador de un pequeño poblado. La Dinastía Zhou era regida por 姬丐 (Ji Gai) desde el 519 al 476 AC y atravesaban una época decadente lo cual impulsó a meditar a Confucio sobre las formas y maneras de gobernar una nación. Él propone los principios y preceptos de los antiguos chinos (se cree que son unos diez mil años de antigüedad para la época que Confucio vivía) y además los gobernantes deben de divulgarlos a la población y predicar con el ejemplo en su manera de obrar -y gobernar-.
Filosofía.
La esencia de sus enseñanzas se condensa en la buena conducta en la vida, el buen gobierno del Estado (caridad, justicia, y respeto a la jerarquía), el cuidado de la tradición, el estudio y la meditación. Las máximas virtudes son: la tolerancia, la bondad, la benevolencia, el amor al prójimo y el respeto a los mayores y antepasados. Si el príncipe es virtuoso, los súbditos imitarán su ejemplo: gobernante/súbdito, marido/mujer y padre/hijo. Una sociedad próspera sólo se conseguirá si se mantienen estas relaciones en plena armonía. La base de la doctrina confuciana es recuperar a los antiguos sabios de la cultura china e influir en las costumbres del pueblo.
Popularización de su doctrina.
Fue draconiano en su actuar, cosa que no agradó a sus compatriotas, y no tomó mayor preponderancia en el gobierno debido a la gran corrupción y conflagración reinantes. Es así que a sus 50 años de edad es que comienza a adoctrinar a sus discípulos, quienes fueron tomando e hilvanando sus grandiosas ideas para lograr una sociedad justa. Tanta es la importancia de sus ideas, basadas en los muy antiguos gobernantes y costumbres chinas, que con el pasar de los siglos llegó a ser considerada como religión en ese reino hasta el siglo VII, cosa que muchos estudiosos -y nosotros mismos- no la consideramos como tal sino como una forma de vida, una guía para perseguir nuestras utopías.
Confucio pensaba que el saber y el conocimiento debían ser universales y que los ciudadanos debía ser formados como tal, sin importar su clase social. De hecho, a pesar de provenir de familia burgeuesa, nunca se comportó como tal sino más bien se dedicó a ayudar a quienes podía y se cuenta que sus discípulos más pobres tenía casa y sustento del propio Confucio.
Actualmente la bandera de China representa en parte las clases sociales dominantes en ese país, y están muy directamente vinculadas con las enseñanzas de Confucio: fondo rojo y 5 estrellas.
El fondo rojo es por los ancestros fallecidos en batalla por la procura de la República, la estrella amarilla más grande representa al Partido Comunista (opinamos que debería ser de igual tamaño que las demás, pero bueno, cada país es soberano en su actuar y pensar) y las otras cuatro estrellas -que parecen subordinadas siempre y cuando sus gobernantes sean probos en su actuar- representan: la clase obrera, el campesinado, la pequeña burguesía urbana y la burguesía nacional.
«El verdadero conocimiento es el saber la medida de tu propia ignorancia».
Las máximas virtudes del ser humano según Confucio.
La tolerancia.
La bondad.
La benevolencia.
Amor y respeto a la naturaleza.
Amor y respeto a los padres (y antepasados).
Respeto a los mayores.
Respeto al orden político.
Respeto al orden social.
Respeto al orden religioso.
Respeto por la Armonía.
Es de hacer notar que a partir del punto N° 7 son de estricto cumplimiento siempre y cuando los gobernantes dieran el ejemplo con los puntos 1 al 6, de lo contrario era un gobierno ilegítimo y daba carta libre a la rebelión (volvemos a indicar que es por esto que Confucio tuvo tantos problemas con la decadente clase gobernante que le tocó vivir).
«Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida» #Confucio, filósofo chino, años 551 – 478 antes de #Cristo,Mil Frases .org .
Pensamientos y frases de Confucio.
Recogidas a traves de los siglos, más o menos esta sería la traducción de las más célebres máximas expresadas por este gran filósofo. Así como el método científico revolucionó la manera de estudiar la ciencia, consideramos que Confucio planteó las bases para estudiar las ciencias sociales y conducir a nuestra sociedad humana a allanar el camino en pos de las utopías. He aquí algunas citas que invitan a pensar y reflexionar:
No importa qué tan despacio o rápido vayas, siempre y cuando no te detengas.
Nuestra mayor gloria no está en nunca caer, sino en levantarnos cada vez que caemos.
Aprender sin pensar es trabajo perdido, pensar sin aprender es peligroso.
Sé perdurable, simple y modesto y te encontrarás cerca de la virtud.
Lo que el hombre superior busca, lo encuentra en sí mismo, lo que el hombre inferior busca, lo encuentra en otros.
Todo tiene su belleza pero no todos lo ven.
Algún dinero evita preocupaciones, mucho, las atrae.
Saber que se sabe lo que se sabe y que no se sabe lo que no se sabe: he aquí el verdadero saber.
La ignorancia es la noche de la mente: pero una noche sin luna y sin estrellas.
El más elevado tipo de hombre es el que obra antes de hablar, y practica lo que profesa.
¿Uno que no sepa gobernarse a sí mismo, cómo sabrá gobernar a los demás?
El hombre que ha cometido un error y no lo corrige comete otro error mayor.
Exígete mucho a ti mismo y espera poco de los demás. Así te ahorrarás disgustos.
El hombre comienza en realidad a ser viejo cuando cesa de ser educable.
Providencia mediante la cual se establece la obligación de las personas jurídicas calificadas como sujetos pasivos especiales de presentar la Declaración Informativa del Patrimonio.
EL presidente Nicolás Maduro anunció este domingo 8 de enero el primer aumento de salario mínimo y pensiones de 2017. El aumento será de 50 por ciento, y también afectará las escalas de trabajadores públicos, maestros, policías, médicos y las Fuerzas Armadas. Esto ubica el nuevo salario mínimo en 40.638 bolívares.
Presidente Maduro anuncia primer aumento salarial y de pensiones de 2017 en 50 por ciento https://t.co/c5Uo1qysZ8
Sumando los tickets alimentación, que se mantienen en Bs. 63.720, el salario mínimo integral subirá a Bs. 104.358. Como todos y todas recordaremos, el último aumento de salario fue decretado en noviembre de 2016.
Cestaticket Socialista y Unidad Tributaria.
El Presidente Maduro indicó que, en los próximos días se anunciará el nuevo valor de la Unidad Tributaria, lo que repercutirá en un nuevo valor del ticket alimentación.
Son cinco aumentos que se han realizado en un año como forma de combatir la guerra económica. Señaló Maduro que el aumento anualizado (de enero de 2016 a enero de 2017) será de 536 por ciento.
“Mientras haya esta guerra, seguiremos con una política audaz, justa, encesaria para buscar una armonía de empleo, ingresos y la familia venezolana pueda defenderse del ataque despiadado de bachaqueros, mafias y oligarcas”.
Gaceta Oficial N° 41.070
Como siempre por acá estamos para aplicarle valor agregado a nuestras publicaciones, la Gaceta Oficial 41.070 tiene un peso de 27 megabytes y nosotros hemos extraído (con herramientes de software libre) solo las tres primeras hojas del decreto de aumento salarial (pronto la transcribiremos); HE AQUÍ EL ENLACE ALOJADO EN NUESTRO SERVIDOR con solo 1,5 megabytes (hay que ahorrar ancho de banda):
En la Gaceta Oficial 41070 de fecha 9/01/2017 se pública el Dcto. N° 2660 en el cual se aumenta el salario mínimo en un 50% a nivel nacional pic.twitter.com/yiPr0Ong5K
En Gaceta Oficial 41070 se pública el Dcto. N° 2661 en el cual se establece la escala gral. de Sueldos y Salarios de la Adm. Pub. Nacional. pic.twitter.com/Potl1l42RY
En Gaceta Oficial 41070 se pública el Dcto. N° 2662 en el que se establece el Tabulador Gral de Sueldos para l@s Obrer@s de la Adm. Pub Nac. pic.twitter.com/PQu8CZUazo
Decreto N° 2.660, mediante el cual se aumenta en un cincuenta por
ciento (50%) el salario mínimo nacional mensual obligatorio en
todo el territorio de la República Bolivariana de Venezuela, para
los trabajadores y las trabajadoras que presten servicios en los
sectores públicos y privados, sin perjuicio de lo dispuesto en el
artículo 2° de este Decreto, a partir del 1° de enero de 2017, por la
cantidad de cuarenta mil seiscientos treinta y ocho bolívares con
quince céntimos (Bs. 40.638,15) mensuales.
Decreto N° 2.660
09 de enero de 2017
Con el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor eficacia política y calidad revolucionaria en la construcción del Socialismo, la refundación de la patria venezolana, basado en principios humanistas, sustentado en condiciones morales y éticas que persiguen el vivir bien del país y del colectivo, por mandato del pueblo de conformidad con lo establecido en los artículos 80 y 91 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, concatenado con el artículo 226 ibidem; y en ejercicio de la atribución que me confiere el numeral 11 del artículo 236 eiusdem, en concordancia con el artículo 46 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Pública, y de acuerdo a lo preceptuado en los artículos 10, 98, 111 y 129 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, en Consejo de Ministros,
CONSIDERANDO
Que es una función fundamental del gobierno revolucionario la protección social, de la economía del Pueblo y de la guerra económica desarrollada por el imperialismo y sectores apátridas nacionales, que impulsan procesos inflacionarios y de desestabilización económica como instrumentos de acumulación de capital y perturbación económica, política y social,
CONSIDERANDO
Que el Estado democrático y social, de derecho y de justicia garantiza a los trabajadores y las trabajadoras, la participación en la justa distribución de la riqueza generada mediante el proceso social de trabajo, como condición básica para avanzar dada la mayor suma de felicidad posible, como objetivo esencial de la Nación que nos legó El Libertador,
CONSIDERANDO
Que es función constitucional del Estado defender principios democráticos, de equidad, así como una política de recuperación sostenida del poder adquisitivo de la población venezolana, así como la dignificación de la remuneración del trabajo y el desarrollo de un modelo productiva soberano, basado en la justa, distribución de la riqueza, capaz de generar trabajo estable y de calidad, garantizando que las y los trabajadores disfruten de un salario mínimo igual para todas y todos,
CONSIDERANDO
Que el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, promulgado por el Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana, Hugo Rafael Chavez Frías, el 30 de abril de 2012 y publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela el 07 de mayo de 2012, establece que el Estado fijará cada año el salario mínimo, el cual deberá ser igual para todos Ios trabajadores y las trabajadoras en el territorio nacional y pagarse en moneda de curso legal.
DICTO
El siguiente,
DECRETO Nro. 54 EN EL MARCO DEL ESTADO DE EXCEPCIÓN Y EMERGENCIA ECONÓMICA, MEDIANTE EL CUAL SE FIJA UN AUMENTO SALARIAL MENSUAL OBLIGATORIO EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL.
Artículo 1°.
Se aumenta en un cincuenta por ciento (50%) el salario mínimo nacional mensual obligatorio en todo el territorio de la República Bolivariana de Venezuela, para los trabajadores y las trabajadoras que presten servicios en los sectores públicos y privados, sin perjuicio de lo dispuesto en el articulo 2° de este Decreto, a partir del 1° de enero de 2017, por la cantidad de CUARENTA MIL SEISCIENTOS TREINTA Y OCHO BOLÍVARES CON QUINCE CÉNTIMOS (Bs. 40.638,15) mensuales.
El monto de salario diurno por jornada, será cancelado con base al salario mínimo mensual a que se refiere este articulo, dividido entre treinta (30) días.
Articulo 2°.
Se fija un aumento del salario mínimo nacional mensual obligatorio en todo el territorio de la República Bolivariana de Venezuela para los y las adolescentes aprendices, de conformidad con lo previsto en el Capítulo II del Titulo V del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, a partir del 1″ de enero de 2017 por la cantidad TREINTA MIL DOSCIENTOS VEINTIUN BOLIVARES CON OCHENTA Y CINCO CENTIMOS (Bs. 30.221,85) mensuales.
El monto del salario por jornada diurna, aplicable a los y las adolescentes aprendices, seré cancelado con base al salario mínimo mensual a que se refiere este articulo, dividido entre treinta (30) días.
Cuando la labor realizada por los y las adolescentes aprendices, sea efectuada en condiciones iguales a la de los demás trabajadores y trabajadoras, su salario mínimo será el establecido en el artículo 1° de este Decreto, de conformidad con el artículo 303 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Trabajo, Los Trabajadores y las Trabajadoras.
Articulo 3°.
Los salarios mínimos establecidos en este Decreto, deberán ser pagados en dinero en efectivo y no comprenderán, como parte de los mismos, ningún tipo de salario en especie.
Artículo 4°.
Se fija como monto de las pensiones de los jubilados y las jubiladas, los pensionados y las pensionadas de la Administración Pública, el salario mínimo nacional obligatorio establecido en el artículo 1° de este Decreto.
Articulo 5°.
Se fija como monto de las pensiones otorgadas a los jubilados y jubiladas, los pensionados y las pensionadas, por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (I.V.S.S.), el salario mínimo nacional obligatorio establecido en el articulo 1° de este Decreto.
Artículo 6°.
Cuando la participación en el proceso social de trabajo se hubiere convenido a tiempo parcial, el salario estipulado como mínimo, podrá someterse a lo dispuesto en el artículo 172 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, en cuanto fuere pertinente.
Articulo 7°.
El pago de un salario inferior a los estipulados como mínimos en este Decreto, obligará al patrono o patrona a su pago de conformidad con el artículo 130 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras y daré lugar a la sanción indicada en su artículo 533.
Artículo 8°.
Se mantendrán inalterables las condiciones de trabajo no modificadas en este Decreto, salvo las que se adopten o acuerden en beneficio del trabajador y la trabajadora. Se mantendrán inalterables las condiciones de trabajo no modificadas en este Decreto, salvo las que se adopten o acuerden en beneficio del trabajador y la trabajadora.
Articulo 8°.
Se mantendrán inalterables las condiciones de trabajo no modificadas en este Decreto, salvo las que se adopten o acuerden en beneficio del trabajador y la trabajadora.
Artículo 9°.
Queda encargado de la ejecución de este Decreto, el Ministro del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo.
Articulo 10.
Este Decreto entrará en vigencia a partir del 1° de enero de 2017.
Dado en Caracas, a los nueve días del mes de enero de dos mil diecisiete. Años 206° de la Independencia, 157° de la Federación y 17° de la Revolución Bolivariana